Puchero canario de Tenerife

Puchero canario de Tenerife

Hey everyone, I hope you're having an amazing day today. Today, we're going to prepare a special dish, Puchero canario de Tenerife. One of my favorites food recipes. For mine, I am going to make it a little bit tasty. This is gonna smell and look delicious.

Puchero canario de Tenerife is one of the most well liked of current trending foods in the world. It is enjoyed by millions every day. It's easy, it is fast, it tastes yummy. Puchero canario de Tenerife is something which I have loved my whole life. They're fine and they look fantastic.

Many things affect the quality of taste from Puchero canario de Tenerife, starting from the type of ingredients, then the selection of fresh ingredients, the ability to cut dishes to how to make and serve them. Don't worry if you want to prepare Puchero canario de Tenerife delicious at home, because if you already know the trick then this dish can be used as an extraordinary special treat.

As for the number of servings that can be served to make Puchero canario de Tenerife is 4 raciones. So make sure this portion is enough to serve for yourself and your beloved family.

To get started with this particular recipe, we have to prepare a few components. You can have Puchero canario de Tenerife using 22 ingredients and 12 steps. Here is how you cook it.

Una de las recetas estrellas de Islas Canarias, considerada como la más complicada de elaborar, porque todos los ingredientes deben quedar en su justo punto y enteros a la hora de servir. Una excelente combinación de verduras, legumbres, cereales, tubérculos y carne que satisface plenamente a los paladares más exigentes. Se sirve sin caldo, porque si no, sería un potaje, no un Puchero Canario, y se adereza con aceite de oliva y vinagre blanco, a gusto del comensal.

Ingredients and spices that need to be Take to make Puchero canario de Tenerife:

  1. 250 gr. garbanzos
  2. 2 piñas de millo del país (mazorcas de maíz, no dulce)
  3. 500 gr. carne fresca de vacuno
  4. 500 gr. costilla fresca de vacuno
  5. 500 gr. tocino salado
  6. 4 trozos chorizo de unos 3 cmts
  7. 1 chorrito aceite de oliva
  8. 4 pequeñas o 2 grandes zanahorias cortadas en dos partes
  9. 200 gr. habichuelas, (judías verdes de las redondas)
  10. 1 pequeña o media grande col, cortada en 4 partes
  11. 700 gr. calabaza con piel, cortada en cuatro partes
  12. 2 calabacines grandes cortados en dos, o un bubango mediano, (especie de calabacín grande y ovalado), cortado en 4 partes
  13. 2 peras cortadas a la mitad
  14. 4 medianas o dos grandes papas, (patatas), cortadas a la mitad, peladas
  15. 1grande o dos pequeñ@s batata, (boniato) pelad@s y cortad@s en cuatro porciones
  16. 1 cucharada pimentón picante, o pimentón dulce más pimienta negra molida
  17. 4 dientes ajo cortados, (lo más pequeño que se pueda), o triturados
  18. 1 cucharadita cominos molidos
  19. si es necesaria Sal
  20. 3-4 litros agua
  21. Aceite
  22. vinagre blanco, para aderezar

Instructions to make to make Puchero canario de Tenerife

  1. Lavar los garbanzos y el tocino, y quitarle, a este, el exceso de sal. Dejar los dos ingredientes en remojo, con bastante agua, un mínimo de 12 horas, cambiando el agua 2 veces.
  2. Desechar el agua de los garbanzos, poner en olla a presión junto con el tocino, las piñas cortadas a la mitad, la carne y el chorizo, añadir 3 o 4 litros de agua. Cocinar durante 15 minutos, a partir de que la válvula empiece a dar vueltas. Abrir la olla, en cuanto termine la expulsión del vapor, y retirar los ingredientes cocidos, reservándolos.
  3. Colar el caldo y retornarlo, de nuevo, a la olla. Añadir el chorrito de aceite, las habichuelas, las cuatro porciones de col y las cuatro de zanahorias. Cerrar la olla y darle otros 15 minutos de cocción, siempre a partir de que la válvula empiece a girar.
  4. Abrir de nuevo la olla, (ojo con la presión), sacar y reservar las habichuelas, col y zanahorias, y añadir, al caldo, las cuatro porciones de calabaza y las cuatro de calabacín. Cerrar y cocer otros 10 minutos más.
  5. Abrir otra vez la olla, y añadir, a la calabaza y calabacín, las papas peladas, las batatas peladas, las cuatro mitades de peras, (peladas y descorazonadas), el pimentón picante, (o el dulce con pimienta), los cominos, y los ajos. Cerrar y cocer otros 10 minutos.
  6. Pasar a una olla más ancha, si es necesario, con cuidado de que no se deshaga ningún ingrediente, añadir las carnes, (en cuatro), tocino, (en cuatro), y garbanzos reservados al principio, las habichuelas, col y zanahorias y cocer, destapado, durante 10 minutos más a fuego lento, añadir un poco de agua si hace falta y probar de sal el caldo, añadir un poco si es necesario, apagar y dejar reposar, (tapado), un mínimo de 15 minutos.
  7. Servir las raciones en platos llanos y grandes, con una porción de cada ingrediente, con mucho cuidado y sin caldo, aderezar, al gusto de cada cual, con aceite y vinagre, y, ¡hala!, a disfrutar, primero, con la vista, y, luego, con el gusto.
  8. En olla normal, sin presión, y a fuego lento, quedan mejor todos los cocidos, pero nos triplica el tiempo de elaboración, y el plan no es estar todo el día metidos en la cocina.
  9. Como ven, insisto mucho en que hayan cuatro porciones de cada ingrediente, que a nadie le gusta quedarse a falta de alguno. También hay que decir que, como hay gente que no come tocino, o costillas, pues se pregunta a la hora de servir, para no incluirlo en el plato y evitar que, al final, se vaya a la basura, que eso es pecado mortal.
  10. Este cocido lleva mucho trabajo, hay que estar muy pendientes del reloj, y hay que tener mucho cuidado para no romper los ingredientes antes de llegar al plato, pero el resultado es tan extraordinario y satisfactorio, que vale la pena hacer el experimento.
  11. El tumbo: Es el caldo resultante de hacer un puchero, sabrosísimo, sobre todo, un día después, ya que contiene restos de todos los ingredientes que hemos usado. Se toma solo, o con unos garbanzos del cocido, o con gofio. También se emplea, (muy aconsejable), para hacer escaldón canario.
  12. Escaldón al estilo Tenerife: Calentar 1/2 litro de TUMBO al fuego, ir añadiendo gofio de millo, o de trigo y millo, hasta obtener una masa homogénea NO Líquida, sino cremosa y compacta, que no se escurra de la cuchara. Se suele añadir trocitos pequeños de tocino cocinado, o de carne del puchero, o de queso curado o fresco de cabra. Servir bien caliente en un plato hondo, aunque lo tradicional es servirlo en un lebrillo. Aderezar con mojo verde o mojo picón.

As your experience and also self-confidence grows, you will discover that you have a lot more all-natural control over your diet regimen and adapt your diet plan to your individual tastes in time. Whether you wish to offer a recipe that uses less or even more ingredients or is a little bit essentially hot, you can make easy adjustments to accomplish this objective. Simply put, begin making your dishes in a timely manner. When it comes to standard food preparation abilities for novices you don't need to learn them however just if you master some straightforward cooking strategies.

This isn't a full overview to quick as well as easy lunch recipes but its excellent something to chew on. Ideally this will obtain your innovative juices moving so you can prepare scrumptious dishes for your family members without doing too many square meals on your journey.

So that is going to wrap this up with this exceptional food Easiest Way to Make Speedy Puchero canario de Tenerife. Thank you very much for reading. I'm sure that you can make this at home. There's gonna be interesting food in home recipes coming up. Don't forget to save this page on your browser, and share it to your loved ones, colleague and friends. Thank you for reading. Go on get cooking!

Comments

Popular posts from this blog

Empanada de queso de cabra, dátiles y bacon

Milanesa de calabaza

Panqueques de calabaza dulces light